miércoles, 18 de junio de 2025

 LA CIRUGÍA ROBÓTICA

"DONDE LA PRECISIÓN MILIMÉTRICA SE UNE A UNA RECUPERACIÓN MÁS RÁPIDA Y SEGURA."



¿Qué es?

Es una técnica quirúrgica asistida por unos brazos robóticos que permiten al cirujano tener movimientos mucho más precisos y exactos que en una cirugía laparoscópica. Este sistema, además permite tener una mejor visualización de la cavidad que se va operar ya que cuenta con una cámara 3D de alta definición.

¿Para qué se usa?

  • Urología
  • Prostatectomías (extirpación quirúrgica de la próstata)
  • Ginecología
  • Histerectomías (es la extirpación del útero)
  • Miomectomía (extirpación de fibromas (miomas uterinos, preservando el útero)
  • Cardiología
  • Reparación de válvulas cardiacas.
  • Oncología
  • Resección de tumores en órganos sólidos.


Beneficios

  • Mayor precisión: Movimientos exactos que reducen el daño a tejidos sanos.
  • Menor invasión: Incisiones más pequeñas que disminuyen el riesgo de infecciones.
  • Recuperación más rápida: Menos dolor postoperatorio y estadías hospitalarias más cortas.




Además, en casos de cáncer de ovario en mujeres jóvenes, la cirugía robótica ha incrementado las posibilidades de preservar la fertilidad, al permitir intervenciones más conservadoras y precisas.

lunes, 2 de junio de 2025

 ¿SABÍAS ESTO?  El FILTRUM



Es la pequeña hendidura vertical que tenemos entre la nariz y el labio superior.

Es parte del desarrollo facial cuando estamos en el útero. Algunas condiciones genéticas, como el síndrome alcohólico fetal, pueden hacer que el filtrum sea más plano o casi inexistente.

Antiguamente, se creía que el filtrum era la marca de un "secreto divino". Una leyenda decía que antes de nacer, un ángel ponía su dedo sobre el labio del bebé para hacerle olvidar todos los secretos del universo, dejando el filtrum como señal

miércoles, 7 de mayo de 2025

 PROGERIA DE HUTCHINSON-GILFORD



¿EN QUÉ CONSISTE?

Trastorno genético progresivo extremadamente raro que provoca una aceleración del envejecimiento de los niños a partir de los primeros dos años de vida. Los niños con progeria suelen parecer sanos cuando nacen.

La expectativa de vida media de un niño con progeria es de unos 15 años. Algunas personas con la enfermedad pueden vivir más tiempo, incluso hasta los 20 años.   


SÍNTOMAS

  • Crecimiento lento aumento de peso. y escaso
  • Cabeza grande en comparación con la cara.
  • Mandíbula, mentón pequeños.
  • Boca, nariz fina y curvada.
  • Ojos grandes y párpados que no se cierran por completo.
  • Caída del pelo, incluso de pestañas y cejas.
  • Voz aguda.
  • Endurecimiento y tirantez de la piel.
  • Retraso en la formación de los dientes.
  • Cierto grado de pérdida auditiva.
  • Pérdida de músculo.


CAUSAS

Un cambio en un gen causa la progeria. Este gen, conocido como lamina A, produce una proteína necesaria para mantener unido el núcleo.

Cuando el gen lamina A experimenta un cambio, se produce una proteína lamina A defectuosa llamada progeria.

La progeria hace que las células sean inestables y se cree que deriva en el proceso de envejecimiento de la progeria.


lunes, 28 de abril de 2025

 LA VACUNA DE LA VIRUELA



La primera vacuna contra la viruela fue desarrollada en 1796 por Edward Jenner. El uso material del virus de la viruela humana (SMALLPOX).

La viruela es la única enfermedad humana erradicada completamente por vacunación. declarada eliminada por la OMS en 1980 



Dato curioso 

La palabra "VACUNA" viene del latín "VACCA" (VACA), en honor a que Jenner uso el virus de la viruela bovina para crear la inmunización.


viernes, 25 de abril de 2025

 Fetus in Fetus



Rara anomalía congénita de gemelos monocigotos asimétricos.

El gemelo parásito se desarrolla anormalmente dentro del cuerpo del gemelo huésped. Gemelos monocigóticos asimétricos: comparten un óvulo fertilizado que se divide de manera desigual

Ocurre uno cada 500.000 nacimientos.

 

Feto en el cerebro

En China, se presentó el caso de una niña, de un año, que había nacido con un feto atrapado en su cráneo.

Después de una extirpación completa, se pudieron observar las formas de la boca, los ojos, los brazos y las manos"

La paciente quedó inconsciente después de la cirugía y tuvo convulsiones difíciles de controlar. Murió 12 días después de la cirugía.

miércoles, 16 de abril de 2025

 Louis Pasteur



¿Quién fue?

Louis Pasteur fue químico y bacteriólogo francés nacido el 27 de diciembre de 1822, con importantes aportaciones a la ciencia, especialmente en microbiología.

También desarrolló la primera vacuna contra la rabia y sentó las bases para entender las enfermedades infecciosas.

Pasteur descubrió que la producción de ácidos y sustancias indeseables en la fermentación era causada por microorganismos como las bacterias. Para resolver este problema, desarrolló un método que consistía en someter las soluciones azucaradas iniciales a altas temperaturas para eliminar las bacterias y evitar la acidificación del producto final. Este proceso se nombre pasteurización.

Pasteur no solo salvó vidas, transformó la medicina moderna.



miércoles, 9 de abril de 2025

 TREPENACIÓN PROCEDIMIENTO MÉDICO INUSUAL



¿QUÉ ES?

Antiguo procedimiento quirúrgico para crear una abertura o perforar orificios en el cráneo.

PROCEDIMIENTO

Pequeños agujeros que un neurocirujano realiza en el cráneo. Se usan para aliviar la presión del cerebro cuando algún líquido, como la sangre, se acumula y comienza a ejercer presión contra el tejido del cerebro.

Esta acumulación de sangre es peligrosa. Y si la sangre comienza a comprimir el cerebro, puede producir síntomas como parálisis, confusión, coma o incluso la muerte de la persona si no se trata.

USOS EN LA ANTIGUEDAD

  • Tratamiento de traumatismos craneoencefálicos, incluidas heridas y fracturas.
  • Curar los síntomas de enfermedades, como la epilepsia.
  • Prevenir el desarrollo de enfermedades degenerativas, como el Alzheimer.

Actualmente, la trepanación no se utiliza en neurocirugía con fines médicos.




miércoles, 2 de abril de 2025





Cerebro atleta


La información del cerebro viaja hasta una impresionante velocidad de 268 millas por hora (431 Km/h). Cuando una neurona es estimulada, genera un impulso eléctrico que viaja de célula en célula.

Los axones revestidos de mielina, un compuesto de proteínas y lípidos, pueden hacer viajar la información a grandes velocidades. Una interrupción en este procesamiento regular puede provocar un ataque epiléptico.

lunes, 31 de marzo de 2025

 HISTORIA DE LA ANESTESIA



Horace Wells, un dentista estadounidense, es considerado uno de los pioneros de la anestesia.

En 1844, después de observar los efectos del óxido nitroso en un espectáculo público, decidió probarlo en una extracción dental.

Un colega le extrajo un diente mientras Wells estaba bajo el efecto del gas, y no sintió dolor.

Wells intentó demostrar su descubrimiento en la Facultad de Medicina de, Harvard, pero la demostración no fue exitosa debido a que retiró el gas demasiado pronto, lo que llevó a que el paciente experimentara dolor  




William Morton, discípulo de Wells, continuó investigando y decidió usar éter en lugar de óxido nitroso. El 16 de octubre de 1846, realizó una demostración pública exitosa en el Hospital General de Massachusetts, donde extirpó un tumor a un paciente sin que este sintiera dolor