lunes, 28 de abril de 2025

 LA VACUNA DE LA VIRUELA



La primera vacuna contra la viruela fue desarrollada en 1796 por Edward Jenner. El uso material del virus de la viruela humana (SMALLPOX).

La viruela es la única enfermedad humana erradicada completamente por vacunación. declarada eliminada por la OMS en 1980 



Dato curioso 

La palabra "VACUNA" viene del latín "VACCA" (VACA), en honor a que Jenner uso el virus de la viruela bovina para crear la inmunización.


viernes, 25 de abril de 2025

 Fetus in Fetus



Rara anomalía congénita de gemelos monocigotos asimétricos.

El gemelo parásito se desarrolla anormalmente dentro del cuerpo del gemelo huésped. Gemelos monocigóticos asimétricos: comparten un óvulo fertilizado que se divide de manera desigual

Ocurre uno cada 500.000 nacimientos.

 

Feto en el cerebro

En China, se presentó el caso de una niña, de un año, que había nacido con un feto atrapado en su cráneo.

Después de una extirpación completa, se pudieron observar las formas de la boca, los ojos, los brazos y las manos"

La paciente quedó inconsciente después de la cirugía y tuvo convulsiones difíciles de controlar. Murió 12 días después de la cirugía.

miércoles, 16 de abril de 2025

 Louis Pasteur



¿Quién fue?

Louis Pasteur fue químico y bacteriólogo francés nacido el 27 de diciembre de 1822, con importantes aportaciones a la ciencia, especialmente en microbiología.

También desarrolló la primera vacuna contra la rabia y sentó las bases para entender las enfermedades infecciosas.

Pasteur descubrió que la producción de ácidos y sustancias indeseables en la fermentación era causada por microorganismos como las bacterias. Para resolver este problema, desarrolló un método que consistía en someter las soluciones azucaradas iniciales a altas temperaturas para eliminar las bacterias y evitar la acidificación del producto final. Este proceso se nombre pasteurización.

Pasteur no solo salvó vidas, transformó la medicina moderna.



miércoles, 9 de abril de 2025

 TREPENACIÓN PROCEDIMIENTO MÉDICO INUSUAL



¿QUÉ ES?

Antiguo procedimiento quirúrgico para crear una abertura o perforar orificios en el cráneo.

PROCEDIMIENTO

Pequeños agujeros que un neurocirujano realiza en el cráneo. Se usan para aliviar la presión del cerebro cuando algún líquido, como la sangre, se acumula y comienza a ejercer presión contra el tejido del cerebro.

Esta acumulación de sangre es peligrosa. Y si la sangre comienza a comprimir el cerebro, puede producir síntomas como parálisis, confusión, coma o incluso la muerte de la persona si no se trata.

USOS EN LA ANTIGUEDAD

  • Tratamiento de traumatismos craneoencefálicos, incluidas heridas y fracturas.
  • Curar los síntomas de enfermedades, como la epilepsia.
  • Prevenir el desarrollo de enfermedades degenerativas, como el Alzheimer.

Actualmente, la trepanación no se utiliza en neurocirugía con fines médicos.




miércoles, 2 de abril de 2025





Cerebro atleta


La información del cerebro viaja hasta una impresionante velocidad de 268 millas por hora (431 Km/h). Cuando una neurona es estimulada, genera un impulso eléctrico que viaja de célula en célula.

Los axones revestidos de mielina, un compuesto de proteínas y lípidos, pueden hacer viajar la información a grandes velocidades. Una interrupción en este procesamiento regular puede provocar un ataque epiléptico.